Si hay algo que hoy no puede faltar en un celular, es una buena cámara. Y no estamos hablando sólo de influencers o fotógrafos profesionales: la mayoría de la gente usa la cámara del teléfono todos los días. Para sacar fotos en un viaje, capturar un momento con amigos, escanear un documento o subir una historia a Instagram, la cámara se volvió casi una extensión de nuestros ojos.
¿Por qué le damos tanta bola a la cámara?
Antes, lo principal era que el celular fuera rápido, tuviera espacio o buena batería. Ahora, la cámara compite cabeza a cabeza con esas características. ¿La razón? Porque sacamos fotos de TODO. Desde la comida que comemos hasta el atardecer que vemos por la ventana. Y claro, con las redes sociales tan presentes, queremos que esas fotos se vean lo mejor posible.

¿Qué tenés que mirar en la cámara de un celular?
Cuando estés por cambiar de teléfono, hay varias cosas a tener en cuenta más allá de los “muchos megapíxeles”. Acá te tiramos algunos tips:
🔍 1. Megapíxeles (sí, pero con cuidado)
Más megapíxeles no siempre significa mejor calidad. Es importante, claro, pero lo que hace realmente la diferencia es el tamaño del sensor y cómo el teléfono procesa la imagen. Un sensor más grande capta más luz, lo que se traduce en fotos más nítidas y con mejor color, sobre todo de noche.
🌃 2. Modo noche
Si sacás muchas fotos en lugares con poca luz (restaurantes, recitales, la típica selfie nocturna), fijate que el teléfono tenga modo noche. Este modo mejora mucho las fotos oscuras sin necesidad de flash, que muchas veces arruina la escena.
🧠 3. Procesamiento por IA
Los celulares más modernos usan inteligencia artificial para mejorar las fotos automáticamente: ajustan colores, eliminan ruido, enfocan mejor… Incluso reconocen escenas (comida, paisajes, personas) y aplican mejoras específicas.

🎥 4. Video: ¿grabás mucho?
Además de las fotos, cada vez más gente graba videos. Algunos celulares filman en 4K, tienen estabilización de imagen y hasta modo cinemático para que el fondo quede desenfocado, como si fuera una cámara profesional.
🔄 5. Cámaras múltiples
Hoy la mayoría de los smartphones trae varias cámaras: una principal, otra ultra gran angular (para fotos más abiertas), una macro (para detalles de cerca) y, en algunos casos, un teleobjetivo (para hacer zoom sin perder calidad). Cuantas más opciones tengas, más versátil va a ser tu teléfono.
¿Y qué pasa con la cámara frontal?
No nos olvidemos de las selfies. La cámara frontal también evolucionó un montón. Algunos modelos traen modo belleza, HDR, y grabación en alta resolución, ideal si hacés videollamadas o contenido para redes.

📷 ¿Querés sacar mejores fotos con tu celu? Entendé cómo funciona la cámara
Hoy todos sacamos fotos con el celu, pero… ¿sabés qué hay realmente detrás de una buena imagen? Vamos a desmenuzar un poco los aspectos técnicos de las cámaras de los smartphones para que sepas en qué tenés que fijarte de verdad al elegir uno nuevo, porque los megapíxeles son solo la punta del iceberg.
🧠 El tamaño del sensor: el verdadero “secreto” de una buena cámara
Este es uno de los factores más importantes y menos conocidos.
El sensor es el componente que capta la luz cuando sacás una foto. Cuanto más grande es, más luz entra, y eso se traduce en:
- Menos ruido en las fotos (especialmente de noche)
- Mejor rango dinámico (zonas oscuras y claras más equilibradas)
- Colores más naturales
Por ejemplo:
- Un sensor de 1/1.3” (como el que traen algunos gama alta) es bastante grande para un celular.
- En cambio, un sensor de 1/2.55” es más común en celulares de gama media.
👉 Dato útil: Aunque no lo diga en grande el fabricante, podés buscar el modelo del celular + “sensor size” para encontrar esa info.
🔦 Apertura del lente: más luz, mejores fotos
La apertura (f/1.8, f/2.2, etc.) indica cuánta luz deja pasar el lente al sensor. Cuanto menor el número, más luz entra.
- Una apertura de f/1.6 es ideal para fotos con poca luz y para lograr ese efecto de fondo desenfocado (bokeh).
- Una de f/2.4 es más limitada en ambientes oscuros, aunque a plena luz va bien.
🎯 La combinación ideal es sensor grande + apertura amplia. ¡Una bomba para fotos nocturnas!
🎨 Procesamiento de imagen e inteligencia artificial
Los celulares no solo sacan la foto: la procesan al instante. Ajustan contraste, color, nitidez y hasta corrigen errores.
Esto depende mucho del procesador del celular (por eso a veces dos teléfonos con la misma cámara sacan fotos distintas).
Los modelos más nuevos incorporan:
- HDR inteligente (mejora sombras y luces)
- Reconocimiento de escena (sabe si estás sacando una persona, comida o paisaje)
- Estabilización por software para evitar fotos movidas
🔍 Estabilización óptica vs. digital
- La estabilización óptica (OIS) mueve físicamente la lente para compensar movimientos de la mano. Ideal para fotos con poca luz y videos sin temblores.
- La estabilización digital (EIS) lo hace por software, recortando un poco la imagen.
Si podés elegir, optá por cámaras con OIS. Es una diferencia que se nota mucho.
🧪 Otros factores clave:
🔁 Distancia focal y tipo de lente
- Lente gran angular: capta más escena, ideal para paisajes.
- Lente teleobjetivo: permite zoom óptico sin perder calidad.
- Lente macro: saca fotos de objetos muy cercanos con detalle.
🌈 Rango dinámico (HDR)
El rango dinámico es la capacidad de una cámara para mostrar detalles tanto en las zonas muy iluminadas como en las sombras. El HDR automático ayuda un montón, especialmente al sacar fotos a contraluz.
💡 Flash vs. modo noche
El flash LED de los celulares sirve, pero muchas veces quema la imagen. El modo noche, en cambio, saca varias fotos con distinta exposición y las combina para una toma bien iluminada. Muchísimo más natural.
En resumen: ¿qué mirar en la ficha técnica?
Cuando investigues un celular por su cámara, te conviene mirar:
- 📏 Tamaño del sensor (cuanto más grande, mejor)
- 🔘 Apertura del lente (f/1.6 o f/1.8, ideal)
- 🤖 Procesador y capacidades de IA
- 🎥 Estabilización óptica (OIS)
- 📷 Cantidad y tipo de lentes (principal, gran angular, macro, etc.)
- 🌙 Modo noche y HDR inteligente
Y lo más importante: no te quedes solo con los números. Mirá muestras de fotos reales o probá el celular vos mismo.

En resumen, una buena cámara de celular no depende solo de los megapíxeles. Factores como el tamaño del sensor, la apertura del lente, la inteligencia artificial, la estabilización y el tipo de lentes juegan un rol clave en la calidad final de las fotos y videos. Entender cómo funciona cada uno de estos elementos te permite tomar decisiones más informadas al momento de elegir tu próximo smartphone y, sobre todo, aprovechar al máximo el potencial de su cámara.